Firma Digital
Todos los trámites lo hacemos nosotros, incluimos un contrato renovable por un año.
¿Qué es una firma digital?
La firma digital, a diferencia de una firma tradicional, no es un nombre sino que consta de dos "claves" o secuencias de caracteres separadas. Consiste en aplicar mecanismos criptográficos al contenido de un mensaje o documento con el objetivo de demostrar al receptor del mensaje que:
- El emisor del mensaje es real (autenticación);
- Éste no puede negar que envió el mensaje (no repudio);
- El mensaje no ha sido alterado desde su emisión (integridad).
¿Qué es un Certificado Digital?
El certificado digital es un equivalente digital del carnet de identidad de los contribuyentes. Es un documento firmado y emitido electrónicamente por un Prestador de Servicios de Certificación, que asocia una clave pública con su titular durante un periodo determinado. El certificado digital, en palabras simples, es como el DNI virtual de cada persona.
Normatividad
Sobre Firmas Digitales y Certificados Digitales
- Ley de Gobierno Digital D.L. N° 1412Ver Aqui
- Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales D.S.052-2008-PCM Ver Aqui
- Ley de Firmas y Certificados Digitales Ley N° 27269 Ver Aqui
- Firma Digital en Instituciones Educativas D.S. N° 001-2021-MINEDU Ver Aqui
- Procedimiento para tramitar DNI Electrónico (DNIe) Ver Aqui
- Oficinas de RENIEC Autorizadas Ver Aqui
Precios
Los precios varian según el tipo de certificado
Para facturación electrónica
- Permite Firmar XML (UBL)
- Estándar X.509 v3, SHA2 y RSA de 2048 bits
- Formato .PFX, .P12 y .CER
- Para Factura electrónica, Boleta Electrónica, Etc
- Soporte 24/7/365
- Panel Dashboard
Para persona Natural
- Permite Firmar XML (UBL)
- Estándar X.509 v3, SHA2 y RSA de 2048 bits
- Formato .PFX, .P12 y .CER
- Para Docentes, Trabajadores Independientes, etc.
- Soporte 24/7/365
- Panel Dashboard
Para persona Juridica
- Permite Firmar XML (UBL)
- Estándar X.509 v3, SHA2 y RSA de 2048 bits
- Formato .PFX, .P12 y .CER
- Para Abogados, Contadores, Ingenieros, etc.
- Soporte 24/7/365
- Panel Dashboard
Para Profesionales
- Permite Firmar XML (UBL)
- Estándar X.509 v3, SHA2 y RSA de 2048 bits
- Formato .PFX, .P12 y .CER
- Para Contrados, Decretos, Resoluciones, etc.
- Soporte 24/7/365
- Panel Dashboard
Preguntas Frecuentes
Firma Digital
¿Qué son los certificados digitales de clase III?
Son aquellos certificados digitales emitidos a nombre de los trabajadores de las entidades públicas. En este caso, mientras que el suscriptor es el trabajador, el titular del certificado digital es la entidad pública.
¿Es necesario imprimir los documentos electrónicos?
No, no es necesario que imprimas los documentos, de hecho es recomendable que no lo hagas para que puedas ahorrar. Si quieres almacenarlos y mantener una copia de cada documento en tu propio sistema.
Debido a la naturaleza de mis labores requiero crear firmas digitales desde diferentes PCs ubicadas en diferentes lugares, ¿cómo puedo proceder?
Para los casos donde el usuario requiera crear firmas digitales desde diferentes computadores, se recomienda solicitar que su certificado digital sea instalado en un token o smartcard de su propiedad donde se generarán las respectivas llaves pública y privada. De esta manera podrá llevarlo consigo y utilizarlo para firmar digitalmente desde cualquier lugar.
Una persona nos ha sugerido almacenar los certificados digitales de los suscriptores de mi organización en un servidor HSM para que desde allí puedan firmar digitalmente, ¿es posible hacer eso?
Tal como fue mencionado anteriormente, al tratarse de objetos públicos, no existe ningún impedimento técnico para almacenar certificados digitales en cualquier repositorio, inclusive en un Diskette o CD-ROM o HSM. Asimismo, tal como fue mencionado anteriormente, los certificados digitales almacenados en el Diskette o CD-ROM o HSM no son de utilidad para crear firmas digitales, sino únicamente para su validación.
¿Es posible almacenar los certificados digitales (junto con sus llaves privadas asociadas) de los suscriptores de mi organización en un servidor HSM para que desde allí puedan firmar digitalmente?
Técnicamente, y bajo algunas condiciones, podría ser posible almacenar certificados digitales y sus llaves privadas asociadas en un servidor HSM y utilizarlos para crear firmas digitales. Sin embargo, debido a que la Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y sus Guías de Acreditación no contemplan esta modalidad de firma, estas firmas digitales no estarían siendo generadas bajo el marco de la IOFE por lo que carecerían de la equivalencia funcional y jurídica con las firmas manuscritas, y del valor probatorio que la normatividad les confiere. Al respecto, puede leer el Pronunciamiento de la Autoridad Administrativa Competente de la IOFE.
¿Los certificados digitales de clase III (junto con sus llaves privadas asociadas) emitidos por el RENIEC, pueden ser almacenados en un servidor HSM?
No. Los certificados digitales (junto con sus llaves privadas asociadas) del RENIEC pueden ser instalados y generados únicamente en: Computador personal. Token criptográfico (recomendado). Smartcard (recomendado).